
| “Quizá algún día la humanidad alcance una cosmovisión en la cual la RAZÓN prevalezca sobre la IMAGINACIÓN, y la EVIDENCIA CIENTIFICA se imponga sobre las especulaciones surrealistas de CREENCIAS FANTASIOSAS arcaicas y enajenantes.” |
- Discursos Parlamentarios
Diputado Cardoso Fregapani (PTB-RS):
- Elogio del Nombramiento de Samuel Saraiva para coordinar el PTB en Rondônia [Plenaria, DCN 4/7/1980].
Diputado Eloy Lenzi (PDT-RS):
- Desaprobación y denuncia de las amenazas que sufrió Saraiva en Rondônia, mientras organizaba el Partido Democrático del Trabajo [Plenaria, DCN 13/6/1980].
Diputado Cardoso Fregapani:
- Elogio de la actuación de Saraiva como Presidente del Comité Provisional del PDT, en Rondônia;
- Solidaridad ante las persecuciones de Saraiva [Plenario, DCN 18/9/1980].
Diputado Jerônimo Santana (PMDB-RO):
- Comentarios propios sobre la pertenencia de Saraiva al PMDB
- Remembranza de que Saraiva fue coordinador del PDT en el antiguo Territorio Federal de Rondônia [Plenaria, DCN 21/10/1980].
Diputado Gilson de Barros (PMDB-MT:
- Comentarios propios sobre la actuación de Saraiva en relación al MDB Jovem, órgano del PMDB de Rondônia [Plenario, DCN 21/12/1981].
Senador Evandro Carreira (PMDB-AM):
- Expresó su apoyo a la candidatura de Saraiva a la Cámara de Diputados, en 1982 [Plenario, DCN 6/4/1981].)
Diputado Álvaro Dias (PMDB-PR):
- Protestó contra el acto del entonces gobernador de Rondônia, Coronel Jorge Teixeira de Oliveira, quien ordenó la construcción irregular de un muro en su residencia oficial.
Saraiva había interpuesto una demanda colectiva ante el Tribunal Federal contra la ejecución de la obra [Pleno, DCN 27/8/1981].
Diputado Mário Frota (PMDB-AM):
- Felicitó a Samuel Saraiva y al abogado Álcio Luís Pessoa, por su decisión de presentar ante el Supremo Tribunal Federal (STF) un auto preventivo de mandamus contra el acto de la Mesa de la Cámara de Diputados, que preveía el nombramiento del primer Gobernador del nuevo Estado de Rondônia [Plenario, DCN 10/08/1981].
- Comentó sobre el auto preventivo de mandamus interpuesto contra la Mesa de la Cámara de Diputados, a fin de impedir la votación del art. 6º del Proyecto de Ley Complementaria, que creó el Estado de Rondônia; sin embargo, privó al pueblo de elegir su primer Gobernador [Plenaria, DCN 20/10/1981].
Diputado Gilson de Barros (PMDB-MT):
- Comentó sobre la restricción en los criterios establecidos para la elección del primer gobernador. En aquella ocasión, el Diputado transcribió el Manifiesto del Movimiento Juvenil del Partido, apoyando la candidatura de Saraiva a la Cámara Federal
Diputado Dionísio Hage (PMDB-PA):
- Presentó la iniciativa denominada Proyecto Transfronteira, cuando Saraiva fue nombrado Diputado Federal Adjunto.
El proyecto apuntaba a la interconexión vial entre Brasil y los países vecinos [Plenario, DCN 28/4/1988].)
Senador Álvaro Dias (PR): ex gobernador del Estado de Paraná y candidato a Presidente de Brasil en las elecciones de 2018 por Podemos.
- Grabó del mensaje de indignación de Saraiva por la decisión de la Cámara de Diputados de no aceptar la denuncia contra el Presidente de la República Michel Temer [Pleno SF 03/08/2017] https://www.youtube.com/watch?v=4A9Bk7ZPtc0 .)
Senador Álvaro Dias (líder de Podemos):
- Transcribió la biografía de Adamar Sales Saraiva
- Envío de Carta abierta de Samuel Saraiva al Presidente electo Jair Messias Bolsonaro y a miembros del Congreso brasileño sobre la urgencia de reevaluar el proyecto Transfronteira
- Solicitó que dos artículos de autoría de Saraiva, publicados en el sitio Gente de Opinião y titulados “Incendio en la Amazonía genera aprehensión global” y “S.O.S. Amazonía – el bosque pide intervención militar de la ONU” [Plenaria, DSF 27/08/2019].
https://legis.senado.leg.br/diarios/BuscaDiario?codDiario=101644&paginaPesquisa=36#diario https://www12.senado.leg.br/portalcedoc/pcedoc1/2019/20190826/20190826154401_1226908.MP4 (vídeo)
- Destacó la Propuesta que Saraiva envió al Ministro del Medio Ambiente, acerca de obligar a las Instituciones de Crédito oficiales a exigir a los prestatarios la participación en cursos y certificaciones sobre la importancia de la preservación del medio ambiente, así como, sobre las sanciones previstas por la ley para los delitos ambientales.
Saraiva también sugirió que el Gobierno Federal estudiara la viabilidad de la Propuesta con las Instituciones Financieras y que, en una futura revisión del Protocolo Verde, lo implemente con base en los instrumentos de autorregulación existentes en el sector, con miras a promover el compromiso socioambiental en el sector financiero [Plenario, DSF 14/04/2021].
- Carrera periodística
En Estados Unidos, país que le otorgó la ciudadanía que con tanto orgullo ostenta, Saraiva inició actividades periodísticas en 1992, acreditado por el Departamento de Policía del Estado de Nueva York, escribiendo para una revista comunitaria.
Una vez trasladado a Washington D.C. en 1994, se incorporó al Club Nacional de Prensa (NPB) y a la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ). Posteriormente, aceptó la invitación del periodista Carlos Sperança, presidente del Sindicato de Periodistas de Brasil, capítulo Rondônia, para trabajar como corresponsal en Estados Unidos para la revista “Momento Brasil” y los sitios “Gente de Opinião” y “Rondônia Web”.
http://www.gentedeopiniao.com.br/colunista/samuel-saraiva/81
En octubre de 2000, poco después de proyectar como editor US Latin Magazine, en colaboración con el ex embajador estadounidense John Kean, Saraiva participó, invitado por la Casa Blanca durante la administración del Presidente Clinton, en una conferencia sobre el tema “La creciente importancia de las Américas y el aumento de la población latina en los Estados Unidos”.
- En Defensa de la Amazonia
Mientras ejercía la actividad legislativa, Saraiva fue mentor de varios proyectos de ley. Uno de los más destacados fue el ”Proyecto Transfrontera”, cuyo prólogo fue de autoria d el Senador Francisco Leite Chaves(,) y autorizó al Poder Ejecutivo brasileño a negociar con los países amazónicos sobre una frontera común para concluir acuerdos para la construcción de una carretera internacional, interconectando sus respectivos sistemas viales.
El prestigiado Jornal de Brasília informó sobre el asunto el 4 de julio de 1986.
La importancia de la Propuesta, así como sus dictámenes técnicos, emitidos por sectores representativos de la sociedad, ministerios y comisiones temáticas del parlamento brasileño, resultaron en la publicación de dos libros. El primero, “Transfrontera”, mantuvo el nombre del proyecto; el segundo se tituló “Amazonia”: integración, preservación, desarrollo y seguridad, cuyo prólogo fue realizado por el embajador J.O. de Meira Penna.
Los libros tuvieron ediciones en portugués, inglés y español, producidos conjuntamente por la Cámara de Diputados, el Senado Federal y el Parlamento Latinoamericano, que también fueron registrados por la Oficina de Derechos de Autor e incluidos en el acervo de la Biblioteca Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Senado Federal, la Cámara de Diputados y la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
“Transfrontera” precedió a la llamada Calha Norte, diseñada durante el gobierno de José Sarney y posteriormente diseñada para la defensa de la Región Norte de Brasil. La Propuesta fue presentada en el plenario, en la década de 1980, por los Diputados José Guedes (PSDB-RO), Assis Canuto (PFL-RO) y Raquel Cândido (PDT-RO), obteniendo un dictamen favorable y la aprobación en todas las Comisiones Temáticas en las que fue considerada.
Posteriormente, el Diputado Nilton Capixaba (PTB-RO) lo volvió a presentar. (Proyecto de Ley N° 5341, de 2013).
El Proyecto Calha Norte preveía la ocupación militar (subordinada al Ministerio de Defensa brasileño) de una franja de territorio nacional ubicada al norte del río Solimões y del río Amazonas.
- Nominación meritoria
Samuel Sales Saraiva “es un soñador persistente, con los pies firmes en la realidad”, declaró el ilustre abogado y ex Diputado Federal Isaac Newton da Silva Pessoa (PDS-RO), en la nominación enviada al Ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, el 25 de abril de 2013.
Isaac fue relator del Dictamen Legislativo en la Comisión del Interior de la Cámara de Diputados que creó el Estado de Rondônia, y miembro fundador del Instituto Endireito Brasil.
Documento Completo:
| “Manaus, AM, Brasil, 5 de mayo de 2013. Le pido el respeto necesario para, en el ejercicio de mi ciudadanía, someter a la consideración de su Ministerio, con miras a otorgarle una medalla de distinción al mérito, el reconocido nombre del periodista Samuel Sales Saraiva, ex diputado federal, por su persistente e ininterrumpida dedicación a causas de amplio interés nacional durante más de 30 años, de las cuales soy testigo y admirador. En el momento en que el proyecto Calha Norte era estudiado confidencialmente por el extinto Consejo de Seguridad Nacional y el Servicio Nacional de Información (SNI), se centraba en el estudio de una propuesta de ocupación de la franja continental de la frontera internacional de la Amazonia, con el alcance de una planificación civil para atender a los objetivos filosóficos nacionales de seguridad, integración, desarrollo y preservación ambiental, siguiendo la formación nacionalista heredada de las enseñanzas y ejemplos paternos. Si bien el camino recorrido por Saraiva estuvo permeado por la resistencia de grupos contrarios a sus ideas, avanzados para su época, nunca abandonó la lucha, impulsado por la certeza de la ineludible necesidad de alcanzar esos objetivos. De hecho, su propuesta denominada Proyecto Transfronterizo fue, cuatro veces, blanco de boicot y maniobras de regimiento que impidieron el examen del fondo del asunto en el pleno de ambas cámaras del Congreso Nacional. La decepción sirvió de estímulo para que Saraiva emigró a Estados Unidos a principios de la década de 1990. Incluso lejos de la patria que le sirvió de lugar de nacimiento, Saraiva nunca dejó de preocuparse por sus compatriotas. Como periodista, ha alertado incesantemente a las autoridades federales y a la población, a través de sus artículos, sobre los peligros de aislar esa franja fronteriza que, por ser vulnerable, amenaza con convertir nuestra soberanía en una mera “abstracción de derechos” sobre ese territorio. Finalmente, después de innumerables viajes a Brasil financiados con recursos propios desviados del presupuesto familiar, encontró en la visión patriótica y realista del diputado Nilton Capixaba la aceptación y re-presentación de su importante propuesta que, en mayo de este año, fue elevada al Congreso Nacional, y luego a la Presidencia de la República, en la forma de Indicación Legislativa. |
| El asunto está acompañado de importantes dictámenes técnicos favorables, como el del [entonces] Ministerio del Ejército, aceptando una propuesta del Estado Mayor del Ejército firmada por el General de Brigada Benedito Onofre Bezerra Leonel, y del [entonces] Ministerio de Aeronáutica, firmada por el Mayor Brigadier del Aire Mário Fernando Cecchi, aceptando también una propuesta del Estado Mayor de la Fuerza Aérea. El Ministro de Relaciones Exteriores presentó un dictamen firmado por el entonces Ministro de Estado Roberto de Abreu Sodré, elaborado conjuntamente por tres divisiones de Itamaraty. El reconocimiento al mérito hará justicia a la singular y notable dedicación, señalando que, para el acto legislativo, no se requiere un mandato electivo, sino sólo tener vocación y compromiso con el ejercicio de la ciudadanía, para lo cual no se requiere una sola moneda del erario, como de hecho ocurre en algunos países desarrollados del continente europeo. A pesar de los reveses en el camino hacia la llamada “era de la razón”, Saraiva se distinguió como humanista durante todo el camino. Nunca se dejó etiquetar por religiones, doctrinas, filosofías o ideologías”. |
Y presentó los siguientes Proyectos de Ley:
- Transformar la Amazonia en un Centro Natural de Producción e Industrialización de Alimentos, para combatir el hambre en Brasil y el mundo.
“Saraiva trascendió las fronteras de la Amazonia y de Brasil para afirmarse como ciudadano del mundo”, citó el reconocido periodista Montezuma Cruz (ex editor y corresponsal de los periódicos Folha de São Paulo, Jornal do Brasil, O Globo, O Estado de São Paulo y Correio Brasiliense).
El 3 de enero de 2023, Saraiva envió un mensaje al Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a la Ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, y al Ministro de Agricultura, Senador Carlos Favaro, proponiendo la formación de una Comisión Científico-Gubernamental, que incluya representantes de segmentos sociales interesados, para preparar estudios estratégicos con miras a desarrollar una economía auto sostenible en la Amazonía brasileña. Tal desarrollo se fundamentaría en la verdadera vocación económica de la Amazonía, que radica en la producción sustentable de materias primas vegetales originarias de la región, estableciendo alianzas con las comunidades locales y promoviendo la trazabilidad y transparencia en la cadena productiva.
Esta vocación presupone no sólo la producción sostenible de alimentos y materias primas para cosméticos, sino también la revitalización de las plantaciones de caucho y el asentamiento de trabajadores del MST para recuperar áreas degradadas con la implementación de la agro silvicultura.
Finalmente, un punto clave para el desarrollo responsable de la región amazónica será la educación de los prestatarios públicos o privados involucrados en actividades relacionadas con el medio ambiente.
Al implementar este modelo de desarrollo sostenible, el Gobierno del Presidente Lula garantizará la generación de empleos en la región amazónica, el fortalecimiento de la economía brasileña y la protección de los bosques (indispensables para capturar carbono de la atmósfera y mantener el régimen de lluvias en otras regiones de Brasil).
Los estudios estratégicos sugeridos son necesarios para implementar los cinco aspectos de esta propuesta:
1) Expansión de la producción sustentable de alimentos nativos amazónicos.
2) Expansión de la extracción sostenible de materias primas amazónicas y formación de un núcleo para la industrialización de materias primas, compartido por los estados amazónicos.
3) Revitalización de las plantaciones de caucho.
4) Uso de lagos para la piscicultura a gran escala.
5) Recuperación de áreas degradadas con el asentamiento de trabajadores sin tierra y la implementación de la agroforestación, con miras a restaurar las inmensas áreas quitadas a la actividad agrícola, contrariamente a la verdadera vocación económica de la Región.
Seis meses después de presentar la Propuesta para la “Preservación y Desarrollo Sostenible de la Amazonia” al Gobierno Brasileño, Samuel Sales Saraiva recibió en Washington D.C – EE.UU., OFICINA N° 283/2023/SDI/MAPA, del Ministerio de Agricultura, de fecha 28 de julio de 2023, comunicando la edición del Plan Amazonia +Sostenible.
A continuación se muestra el contenido completo del documento firmado electrónicamente por PEDRO ALVES CORRÊA NETO, Subsecretario de Innovación, Desarrollo Sostenible, Riego y Cooperativas (IDE) Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA):
“
| “Estimado Sr. Samuel Sales Saraiva, La Amazonia es uno de los mayores patrimonios naturales de Brasil y del mundo, alberga una rica biodiversidad y proporciona servicios ecosistémicos esenciales para el clima, el agua y la salud humana. Sin embargo, dada su complejidad socioambiental, la Amazonía enfrenta desafíos para acelerar su desarrollo económico y la preservación ambiental. En este escenario, es con gran satisfacción que conocemos su interés en colaborar con los esfuerzos públicos presentando sugerencias a favor de una economía autosostenible en la región. |
| En línea con los cinco aspectos de la propuesta presentada por Su Señoría, que se enumeran a continuación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería-MAPA lanzó, el 5 de abril de 2023, a través de la Ordenanza MAPA N° 575, el Plan de Desarrollo Agrícola Amazónico – Plan Amazonia + Sostenible. 1 – Ampliación de la producción sostenible de alimentos 2 – Expansión sostenible del extractivismo 3 – Revitalización de las plantaciones de caucho 4 – Promoción de la piscicultura 5- Recuperación de áreas degradadas y adopción de sistemas agroforestales El mencionado Plan de Desarrollo tiene como objetivo promover la implementación de un modelo agrícola sostenible, con el fin de posibilitar la autonomía financiera de los productores rurales y la conservación del medio ambiente en los nueve estados de la Amazonia Legal (Acre, Amapá, Amazonas, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins). Las acciones comprenden la integración estructurada de políticas públicas que se centran en la planificación territorial (regularización territorial y cumplimiento ambiental), la estructuración productiva (bio-economía, salud, cadenas descarbonizadoras, asistencia técnica focalizada, agro industrialización), el acceso a los mercados (exportaciones, sellos distintivos y certificación orgánica), la adquisición de alimentos, la innovación (soluciones sostenibles, difusión de tecnología, mitigación de gases de efecto invernadero) y la valorización de conocimientos tradicionales. El modelo de gestión del Plan de Desarrollo Agrícola Amazónico – Plan Amazonía + Sostenible está regulado por la Ordenanza MAPA N° 576, de 5 de abril de 2023. En definitiva, la gestión será realizada por tres órganos como se describe a continuación: |
| I – La Unidad de Gestión del Plan Amazonía + Sostenible, responsable de la gestión del Plan, que actuará en la coordinación de órganos y entidades únicas específicas vinculadas al Ministerio de Agricultura y Ganadería en la búsqueda de alianzas para asegurar, a nivel federal y estatal, sinergias entre programas y proyectos que tengan afinidad con sus objetivos; II – El Comité Central de Coordinación del Plan Amazonía + Sostenible, órgano deliberativo a nivel nacional, cuyo objetivo es asegurar la integración entre los órganos únicos específicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, las unidades y entidades socias, además de proponer estrategias y evaluar los lineamientos y metas del Plan Amazonía + Sostenible; y los Comités Estatales de Coordinación del Plan Amazonía + Sostenible, órganos deliberativos a nivel estatal, que pueden agruparse con otros órganos programáticos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, tienen como objetivo planificar, ejecutar y monitorear el Plan Amazonía + Sostenible en los Estados, de acuerdo con las acciones estratégicas definidas por el Comité Central. Finalmente, nos gustaría agradecerle su colaboración. Es muy importante que todos unamos esfuerzos para promover el desarrollo socioeconómico y ambiental de esta región que posee un patrimonio natural de inestimable valor. Su interés y contribución son valiosos y demuestran que, juntos, podemos lograr marcar la diferencia en la construcción de un futuro más sostenible”. Con mis respetos. |
| PEDRO ALVES CORREA NETO, Secretario(a) Adjunto, em 28/07/2023, às 15:08, conforme horário oficial de Brasília, com fundamento no art. 4º,§ 3º, do Decreto nº 10.543, de 13 de novembro de 2020. | |
| A autenticidade deste documento pode ser conferida no site: https://sei.agro.gov.br/sei/controlador_externo.php?acao=documento_conferir&id_orgao_acesso_externo=0 , informando o código verificador 29982750 e o código CRC FBB403BF. | |
| Referência: Processo nº 21000.005322/2023-10 | SEI nº 29982750 |
Otras Proposiciones y Proyectos de Ley
Comprendiendo la importancia del ejercicio de la ciudadanía en el contexto social y político global, con el objetivo de contribuir al bienestar colectivo y a la democracia participativa, Samuel Saraiva dedicó gran parte de su vida a apoyar políticas públicas y proyectos que abarcan la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la seguridad, la salud, la educación, los derechos humanos y la lucha contra el hambre. Desafió la burocracia y la falta de conciencia de los responsables de resolver los problemas que afectan a la mayoría de la población mundial. Algunas de sus propuestas trascienden fronteras, están libres de influencias políticas e ideológicas partidistas y son plenamente viables.
Lo hizo con mérito, sin esperar recompensa alguna, ya sea financiera, material o personal, a veces sacrificando el presupuesto domestico, dejando un legado de solidaridad, compromiso cívico y defensa incansable de la igualdad, tanto en su Brasil natal como en Estados Unidos, su patria adoptiva.
Samuel Saraiva resalta la falta de interés de las élites políticas en debatir los beneficios de las propuestas planteadas, incluso cuando se basan en puntos de vista técnicos y una visión realista de la realidad. Entre otros factores, se encuentra la ausencia de compromiso y voluntad política, la falta de sensibilidad social y una visión a largo plazo para solucionar los problemas estructurales, así como la corrupción en aumento y la ineficacia de la tecnocracia. De acuerdo con él, esta lamentable herencia dificultará el porvenir de las generaciones venideras.
Entre las propuestas presentadas, destacaron las siguientes:
I Incendios forestales en biomas brasileños
Saraiva sugirió que el Ministerio de Medio Ambiente y los miembros del Congreso Nacional consideren adoptar una legislación que haga obligatorio un curso de educación ambiental de cien horas y confisque tierras después de que se repitan los incendios.
Según él, la medida contendría “la estúpida y criminal audacia de los oportunistas que, por conveniencia, no adoptan prácticas correctas en la gestión de la tierra”.
Defendió políticas públicas inclusivas, no represivas, dirigidas a la educación, capacitación y líneas de crédito para madereros y mineros, sin distinción, para entender que existen formas racionales y rentables de realizar actividades agroforestales, sin necesidad de dañar el medio ambiente, comprometiendo la calidad de vida de toda la población. Washington – Brasilia, 19/09/2024
Fuente: https://www.gentedeopiniao.com.br/colunista/montezuma-cruz/incendios-florestais-saraiva-sugere-cem-horas-de-educacao-ambiental-obrigatoria-e-confisco-de-terras-apos-reincidencia-de-destruicao
Para los pirómanos y oportunistas, con su “audacia tonta y criminal”, ¿serían suficientes cien horas de educación ambiental?
II Inteligencia y Seguridad
En otro Proyecto de Ley, Saraiva propuso la regulación del rubro Supervisión independiente de las acciones de los jueces.
Con notable perspicacia, Saraiva recorrió la delgada línea entre el espíritu de las leyes y el sistema jurídico vigente, para sugerir al presidente de la Comisión de Constitución y Justicia del Senado Federal, senador Bernardo Cabral (PP-AM), la elaboración de un dictamen técnico-legislativo encaminado a la formación de una Comisión Nacional de Disciplina y Destitución de Magistrados, así como de un Código de Conducta de los Jueces, con el fin de configurar el control externo del Poder Judicial brasileño. el cual fue objeto de estudio legislativo por parte del Senado Federal [nº 196, 1997].
III Asistencia a los dependientes de drogas
Un año después, Saraiva encomendó al diputado Jabes Rabelo (PTB-RO) el Proyecto de Ley 1163/1991, que prevé el registro y la asistencia a los adictos a sustancias estupefacientes.
Uno de los firmantes fue el político amazónico Eduardo Braga, exlíder del Gobierno de Dilma Roussef y Ministro de Minas y Energía.
En la Comisión de Constitución, Justicia y Redacción, el asunto fue denunciado por el reconocido jurista, Diputado Hélio Bicudo (PT-SP).
IV Humanización de la Seguridad Pública
Elaboró una propuesta legislativa que determina el uso de anestésicos en proyectiles utilizados por Organismos de Seguridad Pública y Servicios de Seguridad Privada. Posteriormente, la Propuesta fue sometida a estudios por el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, a solicitud de los Senadores Paul Sarbanes y Bárbara Mikulski, durante la Legislatura 105 [Washington, D.C], según publicó el diario Gazette Wheaton, el 10/03/1999.
V Estrategia para la legalización de Brasileños en EE.UU.
En 2003, el Presidente George W. Bush envió un mensaje a Samuel Saraiva agradeciéndole sus estudios encaminados a fortalecer las relaciones bilaterales. Saraiva propuso una legislación brasileña que permitiría la inmigración de ciudadanos estadounidenses a Brasil si Estados Unidos fuera atacado con armas de destrucción masiva o sufriera un desastre natural importante.
Entre los acontecimientos que podrían resultar de un gesto político amistoso y unilateral por parte de Brasil, Saraiva imaginó la reciprocidad estadounidense, que podría facilitar la legalización de más de un millón de brasileños irregulares en Estados Unidos.
La mencionada propuesta cobró visibilidad en un Discurso del Senador Valdir Raupp, quien, en un Discurso en el Plenario, solicitó al entonces Presidente Lula y a Itamaraty acciones para implementar la propuesta (SF-03/09/2003).
VI Servicio Voluntario Comunitario.
Saraiva también se mostró preocupado por el éxito de los jóvenes y las oportunidades que merecen. Así, el 20 de diciembre de 2004 se presentó otro Proyecto de Ley que preveía la inclusión, en el currículo académico, de la prestación de Servicio Comunitario Estudiantil, como requisito previo para la obtención del Diploma de primer y segundo grado, en las redes educativas públicas y privadas.
VII Filantropía
Saraiva elaboró un Proyecto de Ley que establece el Registro de Menores necesitados en el país y de brasileños residentes en el exterior, con el fin de brindar asistencia material de carácter filantrópico.
El proyecto fue mencionado en un Discurso del Senador Mário Calixto Filho (PMDB-RO), entonces líder adjunto de la mayoría en el Senado, publicado por la agencia de noticias del Senado el 17/09/2004.
VIII Representación Política de los Brasileños en el Exterior
En 2009, el Diputado Federal Manoel Júnior (PMDB-PB) y otros 183 parlamentarios vieron la Propuesta de Modificación de la Constitución nº 436, del 18/11, añadiendo el párrafo 3 al art. 45 de la Constitución Federal, con el fin de garantizar a los brasileños residentes en el exterior el derecho a elegir sus representantes en la Cámara de Diputados.
Una vez aprobada su admisibilidad por la CCJ, la Propuesta espera la conformación de una Comisión Especial para su consideración.
IX Asistencia a Brasileños en el Exterior
El Diputado Federal Manoel Júnior (PMDB-PB) también aceptó y presentó el Proyecto de Ley Complementaria nº 559, de 24/02/2010, que prevé la creación de una contribución social sobre las remesas de dinero de personas físicas residentes en el exterior a personas físicas o jurídicas establecidas en Brasil.
La medida tenía como objetivo proporcionar recursos para ayudar a los brasileños en situaciones de emergencia en el exterior.
X Urgencia en la revisión de los Tratados Internacionales
El 17 de abril de 2013, Saraiva llamó al Congreso Nacional y al Ministerio de Relaciones Exteriores a actuar con responsabilidad y urgencia en la revisión de los Tratados Internacionales de no construcción existentes entre Brasil y los países fronterizos. “Retrasados en el tiempo, contradicen la realidad, obstaculizando e impidiendo la integración regional”, destacó el portal www.gentedeopiniao.com.br [Porto Velho-RO].
XI Disciplina para la Conciencia Ambiental
En 2011, Saraiva recomendó a la Presidenta Dilma Rousseff un estudio legislativo, defendiendo la inclusión de una materia específica en el currículo escolar de 1º y 2º grado, con el objetivo de despertar el interés de los estudiantes por la preservación del medio ambiente.
XII Inclusión de disciplina sobre Ética y Resolución de Conflictos.
Al mismo tiempo, postuló el compromiso estudiantil con los principios morales esenciales para la convivencia humana, defendiendo la formación de los jóvenes para identificar y resolver conflictos sin el uso de la violencia.
Su objetivo era promover una educación orientada a la ética, la ciudadanía y la paz.
El asunto fue publicado en el portal www.gentedeopiniao.com.br, el 8/12/2011, y remitido en junio de 2015 para la consideración de la Diputada Federal Mariana Carvalho (PSDB-RO).
En un Proyecto de Ley, Saraiva propuso corregir las causas de la violencia infantil, la corrupción y la degradación ambiental, mediante la inclusión de materias específicas en el plan de estudios de educación primaria, con el fin de preparar mejor a los ciudadanos para las generaciones futuras. El asunto fue remitido a la Diputada Federal Mariana Carvalho, el 9/07/2015.
XIII Supervisión del Servicio Consular de Brasil
Para eficientar el trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty) fuera del país, Saraiva elaboró una Propuesta de Estudio Legislativo presentada al Senador Álvaro Dias (PSDB-PR), con el objetivo de hacer obligatoria la distribución gratuita de una encuesta de satisfacción en las oficinas diplomáticas y consulares, a fin de dar a los brasileños residentes en el exterior la opción de registrar sus opiniones sobre el servicio recibido.
Este archivo también permitiría la inclusión de quejas y comentarios, con énfasis en la calidad del servicio, protegiendo la alternativa de la confidencialidad de la información. El documento debería incluir la dirección física y el correo electrónico de la Defensoría del Pueblo de la Cámara de Diputados, del Senado Federal y de la Defensoría del Pueblo del Ministerio Público Federal.
El tema también fue publicado el 11/05/2011 en el portal www.gentedeopiniao.com.br
XIV Registro de Identificación Única en el Sistema de Salud Brasileño
Saraiva indicó un Proyecto de Ley que prevé la creación de un Registro Nacional Único en el Sistema de Salud, con el objetivo de permitir, para fines de atención regular o de emergencia, a los médicos de los sistemas público y privado tener acceso inmediato, a través de Internet, a los registros clínicos de cada brasileño o extranjero residente en Brasil, identificados por su número de CPF.
El proyecto fue inscrito en el Registro de Demandas del Sistema Único de Salud (Ministerio de Salud), bajo el número 123652, el 20/06/2012.
La Propuesta recibió el apoyo de la Doctora Denise Sistorelli, profesora de la Universidad Federal del Estado de Goiás, entre otros profesionales de la salud.
XV Inspección Patrimonial rigurosa de los Agentes Públicos
Mucho antes de que estallara en Brasil la ola de escándalos de corrupción que involucran fondos públicos en julio de 2014, Saraiva propuso la creación de una Comisión Mixta compuesta por miembros del Tribunal Superior Electoral, el Tribunal Federal de Cuentas, la Contraloría General de la Unión y el Consejo Nacional de Justicia, para preparar estudios técnico-jurídicos destinados a la adopción de mecanismos jurídicos permanentes para el control de los bienes y finanzas de los titulares o candidatos a mandatos electivos.
XVI Discusión de Principios para la Libertad de Expresión
A raíz del atentado religioso-terrorista que exterminó a periodistas de Charlie Hebdo, en París, Saraiva sugirió al Diputado franco-brasileño Eduardo Cypel, de la Asamblea Nacional Francesa, promover un amplio debate sobre las normas jurídicas de ese país que frenan y castigan los excesos en la libertad de expresión, garantizando la preservación de la dignidad, el respeto y la inviolabilidad de la fe, fundamentos inalienables de la dignidad humana y de la paz.
El asunto ganó visibilidad el 14/01/2015 en el portal www.gentedeopiniao.com.br (Porto Velho-RO).
XVII Interconexión del Sistema Hídrico Nacional a la Cuenca Amazónica
Saraiva envió un mensaje al Presidente de Brasil, a los Gobernadores Estatales y a los Directores de la Agencia Nacional de Agua (ANA) en enero de 2015, destacando la necesidad de estudios destinados a integrar el Sistema Nacional de Abastecimiento de Agua con la Amazonía. Un sistema de este tipo permitiría capturar y almacenar el excedente de agua durante la temporada de lluvias en la cuenca del Amazonas, con el objetivo de aliviar los problemas recurrentes de escasez estacional de agua en el país.
XVIII El Polígrafo como Ley en Defensa de la Dignidad Ciudadana
Samuel Saraiva redactó un Proyecto de Ley que garantizaba el uso del Polígrafo como prueba válida en el proceso penal, cuando lo solicitara el acusado.
El Diputado Federal Manoel Júnior (PMDB-PB) lo presentó en el Pleno del Congreso Nacional [PL nº 1654/2015].
XIX Distribución de Regalías al Pueblo.
En octubre de 2014, Saraiva sometió a la consideración de Aécio Neves, candidato a Presidente de la República de Brasil, la sugerencia de que parte de las regalías correspondientes a los recursos minerales extraídos en el territorio nacional se distribuyan entre la población, como un derecho legítimo que reemplaza el sectarismo político, religioso o filosófico.
XX Derecho a elegir entre Inhumación convencional o Cremación
El 25 de enero de 2016, Samuel Saraiva presentó a la Representante Anne R. Kaiser, de la Asamblea del Estado de Maryland, una Propuesta relativa a la inclusión, en la licencia de conducir, de un símbolo opcional que indique el deseo del titular de ser incinerado en caso de accidente fatal o muerte por otras causas. Samuel vaticinó que esta medida democrática garantizaría el cumplimiento de las preferencias de los ciudadanos.
XXI En defensa del Medio Ambiente
Ecologista por convicción y deseo desenfrenado de preservar el medio ambiente, Saraiva preparó y presentó al Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Sr. Ban Ki-moon, así como a los Embajadores de los países que forman parte de su Consejo de Seguridad, un documento que declara Patrimonio de la Humanidad todas las fuentes de agua potable del planeta, incluidas las reservas forestales.
El documento catalogaba como delito penal universal cualquier acción que cause agresión o daño a estas reservas esenciales para la vida en la Tierra, y abogaba por que las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas sean entrenadas para intervenir, cuando las soliciten los países miembros, con el propósito de ayudar a combatir la destrucción del medio ambiente.
Samuel Saraiva justificó estas medidas como una respuesta a necesidades inmediatas, afirmando que “somos huéspedes, no propietarios” del medio ambiente, y que el patrimonio natural constituye también un derecho inalienable de las generaciones futuras.
Varios medios de comunicación informaron del documento. La revista Forbes publicó un artículo el 20/12/2006, y la cadena de televisión ABC (Eyewitness) hizo lo propio el 24/12/2006; Telemundo, canal de televisión hispano, destacó el tema en la televisión nacional el 23 de diciembre del mismo año.
Conciliando idealismo y acción, en marzo de 2023 diseñó un Proyecto que tenía como objetivo apoyar el área de estudios ambientales académicos, con la recolección de material para registrar y medir los niveles de contaminación en la costa atlántica del continente americano.
En mayo del mismo año, Samuel Saraiva recibió su licencia de Maestro Aficionado y Motonauta, expedida por la autoridad marítima brasileña, para la navegación costera oceánica.
Recibió la distinción de Sentinela do Tapajós, otorgada por el Comandante y Capitán de Mar y de Guerra Froes, de la Autoridad Portuaria de Santarém, creada en 1918 por la Armada de Brasil.
Calificado como Maestro Aficionado, el navegante está capacitado para conducir embarcaciones entre puertos nacionales y extranjeros dentro de los límites de la navegación costera (dentro de los límites de visibilidad desde la costa, no pudiendo recorrer más de 20 millas náuticas).
Saraiva completó el Curso de formación como Maestro Amateur en la Escola Náutica Ramos, en Santarém, en la Amazonía, que abarcó los temas: “navegación costera y estimada”, “lectura de cartas náuticas”, “declinación magnética y desviación de la aguja”, “navegación concurrente”, “marcas e instrumentos náuticos”.
XXII Curso en línea sobre Preservación del Medio Ambiente
Convencido de la urgencia de una mayor conciencia sobre la gestión responsable de proyectos que involucran el medio ambiente, Samuel Saraiva presentó una Propuesta al Senador Álvaro Dias en septiembre de 2020, encaminada a un “Curso en línea obligatorio sobre preservación ambiental, como requisito previo para el acceso a líneas de financiamiento y préstamos de instituciones públicas y privadas”.
La iniciativa, bienvenida por el parlamentario, resultó en un estudio detallado por parte de la asesoría legislativa del Senado Federal, que en sus conclusiones señaló dos alternativas para viabilizar la mencionada propuesta:
- Modificar la Ley nº 6.938, de 1981, que “establece la Política Nacional Ambiental, sus fines y mecanismos de formulación y aplicación, y establece otras disposiciones”, con la creación, en el art. 12, de la obligación de las entidades de crédito oficiales de exigir la participación continuada de los prestatarios sobre “la importancia de preservar el medio ambiente”.
- Solicitar al Ministerio de Medio Ambiente que estudie, junto con las instituciones financieras, la viabilidad de la propuesta con base en los instrumentos de autorregulación existentes en el sector, incluyéndola en una futura revisión del Protocolo Verde o en otra medida creada con miras a promover el compromiso socio-ambiental en el sector financiero.
Fuente: Senado Federal de Brasil (Consultoría Legislativa, 9 de septiembre de 2020) – NOTA INFORMATIVA N° 4.612, DE 2020 en STC N° 2020-08204.
XXIII Lucha contra el hambre
En mayo de 2008, Saraiva se mostró preocupado por la alarmante escasez de alimentos, que provocaba la muerte de millones de personas en todo el mundo, mientras se pierden toneladas de alimentos por deterioro, caducidad y degradación derivadas del mal almacenamiento.
De esta manera, sugirió al Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas la adopción de medidas efectivas con el propósito de incentivar, tanto al gobierno como al sector privado, la construcción de plantas de deshidratación de alimentos a gran escala con vistas a la asistencia de emergencia en crisis económicas agudas o causadas por conflictos bélicos o desastres naturales (tsunamis, inundaciones, sequías, huracanes y terremotos).
Esta Propuesta también fue compartida con el gobierno estadounidense, junto con la solicitud de evaluar la posibilidad de utilizar la tecnología de liofilización para ampliar las reservas estratégicas de alimentos.
El tema se encuentra en el portal www.prlog.org desde el 26/01/2010.
XXIV Estrategias Preventivas contra Acciones Terroristas
El 17/11/2015, Samuel Saraiva envió un mensaje al Presidente Barack Obama, a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y a otros Organismos de Seguridad sugiriendo estudios encaminados a crear un Fondo de Recompensa Global que sería administrado por la ONU, destinado a recompensar a quienes colaboren proporcionando información que permitiera, de manera preventiva, combatir las conspiraciones, así como prevenir la realización de acciones terroristas.
La oferta de premios en efectivo, o beneficios en educación, seguridad y legalización de la inmigración, combinada con la garantía de confidencialidad de la información, podría motivar particularmente a los jóvenes y a los ciudadanos musulmanes identificados con la cultura occidental y sus valores a denunciar conspiraciones o acciones terroristas perpetradas en nombre del Islam.
Saraiva argumentó que los recursos del Fondo, que se destinarían a recompensar a quienes serían considerados héroes y defensores de la paz y los valores democráticos, equivaldrían al costo de media docena de misiles y serían sólo migajas en el presupuesto de mil millones de dólares asignado a operaciones militares y de inteligencia.
Sólo en 2001, en la guerra contra el terrorismo, Estados Unidos gastó aproximadamente 1,3 billones de dólares. El poder de un misil nunca podrá igualar los beneficios de una buena información que permita evitar una catástrofe en forma de ataque terrorista.
La Propuesta quedó registrada en un artículo publicado en el Portal Gente de Opinião.
XXV Relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Brasil
Samuel Saraiva propuso un Debate Bilateral entre Brasil y Estados Unidos en torno a una consulta popular o plebiscito que sirva de parámetro para que brasileños y estadounidenses decidan una asociación Estado-Nación sobre la base de la confianza, la cooperación y el respeto mutuos, sustentados en referencias históricas y prácticas que regulan las relaciones amistosas entre ambos países en los planos militar, político, diplomático, social y cultural.
El artículo fue publicado por el periodista Montezuma Cruz en el sitio Amazônia, en el portal Gente de Opinión, el 6 de enero de 2016, y también en este blog.
XXVI Actividades Empresariales
Incluso cuando se embarcó en el sector privado, Saraiva no descuidó su vocación humanista. En 2009, formó una empresa llamada Semperfi Management Contractor, en el estado de Delaware, y obtuvo, en 2015, la certificación Minority Business Enterprises – BEM, por parte del Capital Region Minority Supplier Development Council (NMSDC) y el Departamento de Transporte del Estado de Maryland.
En 2018 defendió un Proyecto para construir refugios tipo búnker cerca de residencias privadas en el área metropolitana de Washington DC, para que sirvieran de refugio en posibles casos de desastres naturales, como huracanes, terremotos, ataques nucleares o de armas químicas.
XXVII Dispositivo de ayuda
El 04/04/2016, Samuel Saraiva sugirió, en una carta abierta a los ejecutivos de Apple, Steven Jobs y Tim Cook, la creación de una Aplicación Global Gratuita que se llamaría “HELP” y estaría disponible en todos los idiomas. Este servicio de utilidad pública consistiría en crear una base de datos que proporcionara interconexión entre personas que necesitan algún tipo de ayuda y personas que quisieran ejercer la fraternidad conociendo historias a las que serían sensibles.
XXVIII Crédito académico meritorio para personal militar estadounidense
El 24 de noviembre de 2022, Saraiva presentó una Propuesta al Gobierno Estadounidense incentivando el reconocimiento de las habilidades y experiencia adquiridas en el servicio militar, a través del otorgamiento de créditos académicos a todo el personal que haya finalizado sus contratos con las Fuerzas Armadas (MARINA, EJÉRCITO, FUERZA AÉREA, GUARDIA NACIONAL y GUARDIA COSTERA) y deseara iniciar un curso de educación superior, o un programa de maestría o doctorado.
Esta iniciativa reconocería los conocimientos adquiridos durante el servicio militar como créditos escolares meritorios, que se incluirán en el cálculo del GPA. También apuntaría a reducir la desigualdad académica entre los jóvenes que se dedicaron al servicio militar y los que tuvieron la oportunidad de centrarse exclusivamente en los estudios.
XXIX Estandarización Global de los Planes de Estudio de los Cursos de Medicina.
En carta enviada el 04/04/2023, la Dra. Kerstin Verna Petric, Directora del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud – OMS, Saraiva sugirió el desarrollo de estudios destinados a la Estandarización Global de los Planes de Estudio de las carreras de Medicina, garantizando el reconocimiento de una formación profesional válida para un desempeño médico igual y una mayor eficacia de la atención profesional.
Sostuvo que es imperativo ampliar la cooperación con los países más pobres en el área de la salud, a través de tratados que desarrollen mecanismos para evitar que los medicamentos sean pisoteados sin piedad por los intereses financieros de las grandes industrias farmacéuticas y de insumos médicos.
Enfatizó que “el mundo necesita líderes y ciudadanos visionarios, dispuestos a circunscribir las divergencias y promover la convergencia para la implementación de propuestas viables que permitan satisfacer las verdaderas necesidades humanas” y que el proceso de globalización avanza lentamente debido a las dificultades que impone el sectarismo, especialmente de carácter político-ideológico, pero es necesario e inevitable. “Nos guste o no, la evolución tecnológica no se detiene y la demanda de un servicio igualitario es legítima, justa e inaplazable”.
Aunque se atribuye a Hipócrates, los primeros estudios relacionados con las enfermedades y sus síntomas, la medicina existe desde el principio de los tiempos, cuando se mezclaba con las creencias y la magia.
Desde entonces, la medicina se ha desarrollado al igual que la evolución de la humanidad, trayendo consigo el importante aporte de varios pueblos antiguos, como los egipcios, hindúes, hebreos, etc.
A partir del siglo XX, con el advenimiento de la tecnología, este avance se aceleró drásticamente: equipos, técnicas, máquinas, surgieron y están surgiendo a cada momento nuevos segmentos dentro de la medicina, brindando diagnósticos rápidos y sus respectivos tratamientos.
El avance de la tecnología ha cambiado no sólo la medicina sino también el mundo y el comportamiento individual, pero lamentablemente este cambio aún no ha llegado a una porción significativa de la población mundial, ciudades con un IDH inconcebible.
La estandarización curricular de la medicina es una propuesta audaz e inspiradora, que haría un gran aporte a mejorar la calidad de vida de la humanidad, especialmente de la población menos privilegiada, pero como resultado de los acontecimientos que suceden a cada momento, cuando estamos subyugados por líderes mundiales, políticos e industrias farmacéuticas sin escrúpulos, podemos imaginar cuán lejos se encuentra esta idea de nuestra realidad.
Mientras la tecnología avanza a velocidades estratosféricas, quienes pueden facilitar y contribuir al bienestar del individuo sólo ven sus ganancias.
Para que un paso como este llegue a buen término será necesario un gran esfuerzo, pero para todo hay un comienzo y ya existe…
Tenemos una idea, una propuesta, una petición y una discusión. ¡Sigamos adelante!”
Luciano Passos Cruz – 15/05/2023 Medico – Brasil
Referencia:https://www.gentedeopiniao.com.br/colunista/montezuma-cruz/padronizacao-global-dos-cursos-de-medicina-garantiria-eficacia-e-atendimento-igualitario-sugere-brasileiro-a-oms
XXX Naciones Unidas – La ONU sugiere una aplicación para registrar conductas emocionales, agresiones psicológicas y otras formas de violencia
Este lunes (15) se propuso a la directora de la Mujer de las Naciones Unidas, Sima Sami Bahous, una aplicación popular de fácil acceso para registrar la historia de la conducta emocional en casos de violencia de naturaleza física o psicológica.
Se trataría de un proyecto global para registrar las Relaciones Afectivas Problemáticas, en opinión del médico Luciano Passos Cruz, de Santarém-PA, en la Amazonía brasileña.
Saraiva sugirió el nombre “Unmasking”, la base de datos de la aplicación, de fácil acceso y que podría ser consultada por el público, conociendo, por ejemplo, el historial de conducta de una potencial pareja, antes de establecer una relación. – Washington DC 15 de abril de 2024
Fuente:
XXXI Presenta al Comité Olímpico Internacional – COI una Propuesta para un “Concurso de Donaciones” para ayudar a las víctimas y animales abandonados en todo el mundo
A partir de la incorporación de un nuevo concepto humanitario, el brasileño de ciudadanía norteamericana Samuel Sales Saraiva sugirió hoy (20) incluir la modalidad de solidaridad en los principios olímpicos para movilizar a los multimillonarios del planeta.
La Propuesta fue enviada por mensaje, desde Washington D.C., al Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, en Lausana (Suiza).
Saraiva pide al Comité analizar la inclusión de un nuevo concepto en la Ceremonia de Clausura de los Juegos: la invitación “a los deportistas solidarios”, basándose en la lista de multimillonarios publicada por la revista Forbes.
“Participarían en un concurso de donaciones, de acuerdo con los objetivos filosóficos y fundamentos de la Organización”.
La entrega de premios podría tener lugar al final de los próximos juegos, en Los Ángeles, el país más rico del planeta, donde deportistas de deportes físicos y “deportistas solidarios” celebrarían juntos la grandeza de los juegos.
Saraiva cree que la Ceremonia reuniría a los hombres más ricos y generosos del mundo. Serían invitados ya precalificados por su condición de multimillonarios. Presentarían proyectos en beneficio de poblaciones vulnerables, con donaciones de importante valor, y estos serían gestionados y distribuidos según criterios y prioridades establecidos por el Comité Organizador ante las Agencias humanitarias multilaterales de la ONU.
El dinero se invertiría en la construcción de plantas industriales para procesar alimentos deshidratados mediante el proceso de liofilización, evitando los inaceptables residuos que hoy se encuentran, para atender a poblaciones castigadas por guerras y flagelos naturales y económicos, entre otras urgentes demandas humanitarias, incluida la ayuda a ONG(s) dedicadas a ayudar a animales maltratados o abandonados en las calles.
Fuente:
XXXII Creación del Consejo Consultivo Político Permanente del Senado Brasileño
El 6 de enero de 2023, Saraiva envió una Propuesta a la Presidencia del Senado Federal de Brasil (Senador Rodrigo Pacheco), sugiriendo la elaboración de un estudio técnico-legislativo destinado a la creación de un Consejo Político permanente para ayudar a Brasil, especialmente en tiempos de crisis y agitación política institucional.
El Consejo estaría integrado por ex Senadores que cumplieron más de tres mandatos y se distinguieron por su liderazgo, con un notable conocimiento de la realidad brasileña y una vida pública ejemplar.
Serían elegidos por la Presidencia del Senado y el Colegio de Dirigentes, y confirmados por el Pleno. Los miembros del Consejo propuesto tendrían el título de Senadores Eméritos, y el órgano tendría carácter consultivo, directamente vinculado a la Presidencia del Senado.
Samuel Saraiva justificó que, una vez creado, el Consejo permitiría al Presidente del Senado relevar la responsabilidad de decisiones importantes, lo que, como en el caso del Poder Ejecutivo, también se aplica al Poder Legislativo. Para él, Brasil no puede darse el lujo de ignorar el aporte intelectual de hombres con profundo conocimiento de la realidad brasileña, desarrollado en un proceso de aprendizaje que duró décadas y tuvo un costo considerable para el Poder Legislativo, a lo largo de sus mandatos.
XXXIII Participación en el Movimiento ‘Make America Great Again (MAGA)’
En 2016, identificado con las ideas republicanas, Samuel Saraiva se comprometió voluntariamente, junto con otros miembros del Partido Republicano en el estado de Maryland, en la campaña victoriosa de Donald Trump en su primer mandato.
Actuando como influencer de la comunidad latinoamericana en Estados Unidos (donde hay aproximadamente dos millones de brasileños), defendió el voto a Trump, en un extenso artículo publicado por Folha de São Paulo, un influyente periódico político en Brasil.
Saraiva mantuvo su postura en las siguientes elecciones, en 2020 y 2024. Fue autor de Propuestas sometidas a consideración del Comité Nacional Republicano y de miembros del Congreso estadounidense, con el objetivo de mejorar la legislación en materia de migración.
Entre estas Propuestas destacó la que defendía que los hijos de indocumentados nacidos en territorio estadounidense tendrían derecho a la nacionalidad de sus padres y obtendrían un pasaporte de sus respectivos países de origen, con el objetivo de desalentar la procreación, alentada por la posibilidad de obtener la residencia legal una vez que los hijos alcancen la mayoría de edad.
Para él, igualmente ilegal y deshonesto es el creciente “turismo de maternidad”, practicado por extranjeros que llegan con visas de turista o cruzando clandestinamente la frontera con México, haciendo a menudo vulnerables las vidas de los niños en el árido desierto, usándolos criminalmente como escudos en violación de las Leyes Federales de inmigración.
Como advierte Saraiva, “la inmigración ilegal a Estados Unidos ya no será atractiva cuando los hijos de inmigrantes ilegales no tengan derecho a la ciudadanía y la ciudadanía obtenida a través del ‘turismo de maternidad’ sea cancelada”.
http://www1.folha.uol.com.br/mundo/2016/11/1830659-empresario-brasileiro-vota-trump-vamos-tomou-as-dores-dos-eua.shtml
XXXIV Presenta una Propuesta al Comité Nacional del Partido Republicano para desalentar los privilegios que alientan la inmigración ilegal.
En un mensaje dirigido al Presidente Donald Trump, Saraiva advirtió que los vacíos legales que han contribuido a estimular la inmigración ilegal deben resolverse de manera estructural, con la corrección de las leyes actuales para garantizar que los hijos de inmigrantes indocumentados tengan la misma nacionalidad que sus padres, con pasaportes emitidos por los Consulados de los países de donde son originarios, así como, la revocación de la ciudadanía estadounidense a todos los hijos de extranjeros que, después de nacer, abandonaron suelo americano.
La legislación actual tiene un costo inmenso para el contribuyente, en los servicios públicos, especialmente en educación, salud y seguridad, mientras que nuestros veteranos y pensionados enfrentan dificultades considerables.
La inmigración ilegal a Estados Unidos dejará de ser atractiva cuando los hijos de inmigrantes ilegales no tengan derecho a la ciudadanía y se cancelen los obtenidos mediante el “turismo de maternidad”.
Por segunda vez, desde el primer mandato de Donald Trump, el ciudadano Samuel Sales Saraiva, presentó al Comité Republicano de la fórmula Trump/Vance, alternativas que permitirían eliminar ventajas que han estimulado y facilitado la inmigración masiva.
En un mensaje al Comité, dijo que estaba “consciente de que la inmigración ilegal y la ciudadanía por nacimiento constituyen una cuestión de seguridad nacional e internacional de máxima prioridad, que exige atención urgente por parte del Congreso estadounidense”.
El mensaje dice: “La concesión de la ciudadanía por nacimiento se ha convertido en una amenaza predecible y latente a la seguridad nacional a corto y largo plazo, poniendo en riesgo nuestra existencia misma como nación libre y soberana. Necesitamos entender que atrae a los invasores y actualizar la legislación federal vigente en materia de migración”. Washington DC, 4 de agosto de 2024.
XXXV “Más vale prevenir que curar” así envasó el mensaje el Presidente Donald Trump para utilización del Polígrafo como requisito para obtener todo tipo de visas y asilo en EE.UU.
En enero de 2025 propuso el uso obligatorio del polígrafo para todas las personas que soliciten visas o asilo en Estados Unidos para brindar seguridad contra la infiltración de agentes extranjeros.
La sugerencia la hizo esta semana el brasileño de nacionalidad estadounidense, Samuel Sales Saraiva. “Garantizaría la justicia y evitaría la infiltración de agentes extranjeros al inducir a jueces y funcionarios de inmigración a tomar decisiones erróneas basadas en fraude o motivos frívolos”, dijo en una carta enviada al presidente reelecto Donald Trump.
Según Saraiva, un procedimiento similar podría extenderse a las solicitudes realizadas a través de las Embajadas Estadounidenses, con el fin de identificar propósitos o intenciones ocultas de permanencia más allá del plazo concedido.
El funcionamiento del polígrafo en estos casos estaría cubierto por los honorarios pagados por los interesados. Según Samuel, el proyecto creará puestos de trabajo, en particular para los jóvenes, “sin costo alguno para las autoridades públicas”.
XXXVI Defendió el 6 de marzo de 2025 junto al Gobierno de EUA “un impuesto del 30% sobre las Remesas Internacionales superiores a $200 pudiendo beneficiar la política migratoria”.
Sugiriendo estudios técnicos para la implementación de una medida ejecutiva federal que establezca un impuesto permanente del 30% sobre todas las remesas individuales superiores a $200 mensuales enviadas desde Estados Unidos al extranjero
“Puede que genere controversia, pero la realidad exige una atención especial. Me inspira la lectura correcta del contexto dentro de mis posibilidades, consciente del deber de ejercer la ciudadanía”, afirmó.
En una Carta a Trump, con copia enviada a las autoridades migratorias, Saraiva, residente de Washington, D.C., describe el uso de los fondos: “Los ingresos podrían destinarse al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias de seguridad interna, lo que permitiría operaciones de inteligencia, detención, custodia, enjuiciamiento y deportación; así como, bonificaciones salariales para los agentes del orden público”.
ICE es el acrónimo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.
- Reconocimiento de la Casa Blanca
“Samuel Sales Saraiva recibe acreditación meritoria como ‘Asesor de Trump’ por sus contribuciones a la ciudadanía”, publicó el periodista Montezuma Cruz, del sitio web “Gente de Opinião”, el 18 de junio de 2025.
El reconocimiento a la acción cívica voluntaria es una práctica tradicional en Estados Unidos. Es una herramienta importante para el reconocimiento participativo de la ciudadanía.
En un mundo agitado por conflictos, guerras y cambios trascendentales, Saraiva se distinguió como actor a lo largo de su vida. “No me mueve el egocentrismo, el dinero ni los favores personales, pero confieso que recibir un premio del Comité Nacional del Presidente de Estados Unidos me hace sentir que no perdí el tiempo, a pesar de haber sido honrado con este título de valor meramente simbólico”, enfatizó.
Postura filosófica
Defensor de la negación categórica de entidades sobrenaturales, Samuel Saraiva es autor de numerosos artículos que abordan el tema con rigor argumentativo. Para él, solo la razón y la evidencia pueden reemplazar las creencias en divinidades o sentimientos religiosos —fundados en la fe o la revelación y, por tanto, inconsistentes desde cualquier perspectiva racional.
Saraiva sostiene que el concepto de “Dios” es una creación humana, cuya forma y nombre varían según la cultura. Nacemos puros, pero se nos enseña a pelear y matar en defensa de una entidad imaginaria, como si su existencia dependiera de la protección de mortales. El hombre, sintiéndose limitado, creó una figura que concentrara todas sus carencias espirituales e intelectuales, transformándola en una verdad colectiva para satisfacer sus propias necesidades psicológicas.
Si tal entidad existiera realmente, argumenta, sería moralmente responsable del sufrimiento que permite: egoísmo, violencia, adoctrinamiento infantil e ilusiones de recompensas celestiales. Millones, condicionados desde la infancia, depositan fe en promesas que nunca se materializan, enfrentando la desamparo y la muerte creyendo en consuelos ficticios. Pocos logran, sin ayuda psicológica, liberarse de estas consecuencias y ejercer pensamiento crítico.
Saraiva también critica el impacto material de la religión: negocios multimillonarios se sustentan en la credulidad, mientras líderes eclesiásticos cometen delitos y se benefician de la impunidad. La promesa de protección divina sirve solo para generar confort psicológico, pero no se traduce en acciones de justicia, compasión, fraternidad o coexistencia pacífica.
El único aspecto positivo, según él, es que la creencia ofrece sensación de seguridad. Sin embargo, esta seguridad es ilusoria y no justifica la perpetuación de sistemas que explotan la fe en lugar de promover la convivencia racional y ética entre los seres humanos.
Contra el Adoctrinamiento Religioso Infantil
Oponiéndose a cualquier forma de adoctrinamiento ideológico, filosófico o religioso de niños, Saraiva alertó sobre los peligros del lavado de cerebro y defendió su criminalización en un artículo publicado en Expressão en 2022:
“La educación es responsabilidad de los padres; ellos educan, y la escuela enseña, ambos dentro de un marco de respeto hacia los niños, sin imposiciones coercitivas, miedos o castigos que comprometan su comportamiento futuro. La libertad sin respeto a los derechos ajenos es un ultraje inaceptable. Los derechos de los padres deben respetar dónde comienzan los derechos de los niños.”
Para él, los niños deben ser informados para desarrollar razonamiento propio, libre de sectarismos. La divinización de figuras —religiosas o no— no debe aceptarse como método pedagógico. La imposición de creencias genera traumas, bloqueos mentales y limitaciones que acompañan a la persona durante la vida adulta, afectando su capacidad de pensar críticamente e incluso su desempeño profesional.
A lo largo de la historia, las mentiras consolidadas han moldeado mentes inocentes, atrofiando el potencial humano. En el siglo XXI, aún se intenta conciliar realismo y surrealismo como si ambos formaran parte de un mismo plan lógico. Esto perpetúa estructuras de dominación, sostiene industrias de poder y profundiza desigualdades, mientras Estados cómplices permanecen inactivos.
Saraiva aboga por una movilización científica y académica, especialmente en el campo del psicoanálisis, para que nuevas teorías orienten a los legisladores y contribuyan a corregir estas distorsiones sociales.
Visión Sobre la Existencia y el Desapego
La biografía de Saraiva refleja un espíritu desapegado y solidario, libre de la pasividad ante la historia. Para él, los fantasmas no existen, la magia no funciona y los milagros no se sostienen; el bien y el mal son relativos, y solo el discernimiento nos permite comprender que somos huéspedes pasajeros de esta dimensión.
“Nacemos libres para permanecer libres, jamás prisioneros de formatos religiosos, políticos, culturales o filosóficos.”
El desapego convierte el retorno al plano original en un evento natural y sereno, mientras que el egoísmo aprisiona y profundiza desigualdades que insultan la razón y castigan a los más vulnerables.
“La humanidad evolucionará en conciencia cuando se libere del concepto surrealista de que Dios y el Diablo existen, admitiendo que ella misma hace el bien o el mal.”
Sobre el Declive de la Conciencia Humana
En la clasificación científica, los animales inferiores son considerados irracionales y los humanos, racionales por poseer capacidad de reflexión. Sin embargo, según Saraiva, las acciones humanas muestran con frecuencia una irracionalidad negativa: decisiones menos útiles o lógicas que las alternativas disponibles, lo que los coloca por debajo de los animales irracionales, que actúan sin malicia. Los humanos, dotados de intencionalidad, promueven conflictos, distorsionan la realidad y perjudican relaciones deliberadamente.
“El camino hacia la sabiduría comienza cuando elegimos escuchar con tolerancia, permaneciendo abiertos y dispuestos a aprender, no importa cuánto creamos saber ya.”
Sobre la Guerra
Para Saraiva, la guerra es la máxima expresión de la incapacidad humana de razonar:
“Es el resultado vil de la locura de extremistas, fanáticos, cretinos, hipócritas e inescrupulosos que, disimulados y cobardes, promueven la destrucción del planeta y de la vida de sus semejantes. Atropellan la razón, violan la ética, desafían la racionalidad, causan sufrimiento, diseminan injusticias, generan miseria, sofocan la conciencia y mancillan la dignidad; solo para, en una percepción patética de la realidad, proclamarse victoriosos en una completa inversión de los valores civilizatorios.”
Además, buscan el poder mediante estafas y manipulaciones, manteniendo a la población explotada y cegada por su limitada capacidad de discernimiento. Acumulan riquezas que nunca podrán llevar más allá de la vida terrenal, mientras millones sufren hambre y desigualdades profundas e injustificables.
El Frágil Sentido del Ser
Saraiva reflexiona sobre la vida, desalienta la vanidad y critica la arrogancia humana:
Estamos hechos de una materia que no nos pertenece. El polvo que compone nuestros huesos brilló en estrellas que murieron mucho antes de nosotros; nuestros pensamientos son destellos breves en un universo que no nos reconoce. Aun así, muchos caminan por la Tierra envueltos en vanidad, creyendo que sus pasos dejan huellas eternas, cuando solo agitamos polvo que se desvanece.
El cosmos no nos observa, no nos juzga, no nos consuela. Simplemente es: vasto, silencioso, indiferente.
Frente a esta vastedad, la arrogancia humana es una farsa: quienes se consideran grandes no comprenden su pequeñez; quienes se enorgullecen de sus logros ignoran que todo lo que llaman grande es solo un susurro absorbido por el infinito. La vanidad y la soberbia son ecos de mentes alejadas de la conciencia plena, ilusiones que ocultan la verdad esencial: nuestra existencia es frágil, breve y efímera.
Y, sin embargo, esa insignificancia nos humaniza: el coraje de existir y la capacidad de reconocer la verdad sin máscaras. Persistimos en dar sentido a lo que carece de sentido, creamos historias, abrazos, ideas y luces que iluminan la oscuridad. Somos breves, pero buscamos eternidad; somos ínfimos, pero llevamos la terquedad de comprender lo incomprensible.
Quizá la lección más profunda sea esta: el universo no nos necesita, pero nosotros necesitamos del universo para percibir nuestra fragilidad y, en ella, encontrar verdadera sabiduría.
Al final, somos chispas que se apagan, pero que por un instante iluminan la oscuridad. Solo quien abandona la vanidad y la arrogancia puede reconocer la plenitud de su existencia, por mínima que sea.
“La humanidad evolucionará en conciencia cuando se libere del concepto surrealista de que Dios y el Diablo existen, admitiendo que ella misma hace el bien o el mal.”
- GALERÍA – Vídeos, Mensajes, Cartas, Documentos, Informes y Fotografías
Tres discursos pronunciados en Sesiones Plenarias del Senado Federal Brasileño por el Senador Álvaro Dias, líder del partido PODEMOS, sobre Proyectos de Samuel Saraiva relacionados con la defensa y preservación del medio ambiente.
Video # 1 https://youtu.be/cwXFPseDKyw
Video # 2 https://youtu.be/Tr8E3IWRvsg
Video # 3 https://youtu.be/69bnYJp0Rtc
TESTIMONIOS
- “Amigo mío, Samuel Saraiva, eres la prueba viviente de que es posible legislar y contribuir significativamente a la administración pública, incluso sin ocupar un cargo electo. Al leer tu historia y tus logros, en la madrugada de hoy, reconocí una vez más el don que posees: perseverancia y genuina dedicación al servicio de la humanidad. Por lo tanto, no puedo estar de acuerdo con tu afirmación de que ya no tienes intención de actualizar tus ideas. Sepa que muchas de sus contribuciones ya se han puesto en práctica, aunque no siempre se le haya reconocido el reconocimiento que merece. Es inspirador darme cuenta de que no eres solo un ambientalista de palabra, sino por convicción, y que tu lucha por la preservación del medio ambiente se revela, sobre todo, en el ejemplo diario de tus acciones. En mi opinión, amigo mío, tu misión es permanecer firme en este propósito hasta tu último aliento en el planeta Tierra, siempre en nombre del bien común y de la humanidad. Por lo tanto, recibe mi abrazo fraternal, Gran Guerrero, Saraiva.” Abogado José Guedes – ex-Diputado Federal Constituyente, e ex-alcalde de Porto Velho, Rondonia, Brasil.
- “Amigo Samuel, leí tu biografía en META a la perfección. Mira, eres una vocación política secuestrada. Sin la inteligencia necesaria para comprender la relevancia de alguien como tú en la política, los rondonienses no te promovieron a puestos que podrías haber ocupado con excelencia, sobre todo en el parlamento, con tus ideas. Creo que fue un desperdicio, pero ¿qué le voy a hacer? La gente es así. Desafortunadamente, tu vocación parlamentaria fue secuestrada. Perdimos, y Brasil también.” Senador Álvaro Días, exlíder de PODEMOS en el Senado Federal de Brasil, exgobernador del estado de Paraná, exdiputado federal y excandidato a la presidencia de la República Federativa de Brasil en 2016. Audio: https://youtube.com/shorts/1xpNHkrs9oI?feature=share
- “Samuel, Muchas gracias por tu sincero y atento mensaje. Me conmovieron profundamente tus amables palabras y la dedicación que demostraste al apoyar los esfuerzos de mi padre y nuestra familia. Tu pasión por el futuro de Estados Unidos y tu compromiso al abordar temas importantes como la inmigración reflejan el espíritu de compromiso cívico que fortalece a nuestro país. Agradezco profundamente el tiempo y la dedicación que dedicaste a presentar tus ideas y propuestas. Si bien no siempre puedo revisar personalmente cada artículo o mensaje, quiero que sepas qué voces como la tuya importan y que tu compromiso con soluciones reflexivas es profundamente valorado. Reenviaré este mensaje al fiscal general para que llegue a mi padre, el presidente. Con gratitud y un cálido abrazo.” Ivanka Trump – hija del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. – Mensaje enviado por Telegram el 10 de febrero de 2025. @ivankatrump2880

Ejercicio de la actividad periodística. (Al fondo, el Capitolio, Washington D. C.)

Recuerdo del Maratón Cívico desde la Amazonía hasta Río Grande do Sur.

Repercusión de la acción política.

Noticias Nacionales. (Río de Janeiro), Brasil.

Certificación del Tribunal Electoral como Diputado Federal Suplente.

Acción por la democracia en Brasil.

Noticias destacadas en los Medios Nacionales Brasileños.

Repercusión por la autoría del Proyecto Transfronterizo, por la ocupación planificada de la Frontera Amazónica

Inscripción en el Senado Federal de Brasil para la finalización del Curso de Derecho Diplomático en la Universidad de Brasilia – UNB.

Publicación sobre la Integración Sudamericana.

Preservación y Seguridad de la Amazonía – Biblioteca del Congreso Americano.

Mensaje recibido del Senador Estadounidense Jesse Helms.

Repercusión en el Proyecto de Ley que regula las actividades de Inteligencia en Brasil.

Mensaje recibido del Senador Paul Sarbanes sobre la sugerencia de usar armas no letales (anestesia) por parte de la policía estadounidense.

Repercusión de la Propuesta para humanizar la actuación policial. Gazette de Baltimore, Maryland.

Reunión con el Embajador de Brasil en Washington D. C., Rubens Barbosa.

Propuesta registrada en el Senado Federal en apoyo a la diáspora brasileña en el extranjero.

Propuesta para garantizar asistencia consular material, como pasajes de regreso a Brasil, traslado de cadáveres, medicamentos y estancias cortas para brasileños en el extranjero en situaciones de emergencia.

Creación de una Base de Datos Nacional en el Sistema de Salud para garantizar el acceso a los historiales médicos de pacientes de todo Brasil.

Interconexión del Sistema de Agua en todo Brasil para prevenir la escasez.

Proyecto de Ley que garantiza la opción de la Prueba del Polígrafo como herramienta judicial para demostrar la inocencia.

Credencial de Prensa emitida por el Departamento de Policia de Manhattan, Nueva York.

Estudio propuesto a las Naciones Unidas con el objetivo de clasificar cualquier acción perjudicial para el medio ambiente como delito contra el Patrimonio de la Humanidad.

Certificado de Membresía en la Cámara de Comercio Brasil-Estados Unidos.

Con el Alcalde de Washington, Marrion Barry, en una actividad comunitaria de voluntariado.

Reunión con el enviado especial de la Administración Clinton para Latinoamérica, el Exgobernador de Florida, “Buddy” McCartney.

Foto en la Casa Blanca con María Arriaga, del Departamento de Estado, asesora del Presidente Bill Clinton.

Repercusión de la Propuesta de clasificar la agresión contra el medio ambiente como delito universal.

En defensa del Medio Ambiente

Defensa del Medio Ambiente



Mensaje recibido del Senador brasileño Álvaro Dias sobre una Propuesta que obliga a la educación ambiental a los prestatarios de proyectos que puedan impactar el medio ambiente.

Noticias sobre la construcción de Plantas para deshidratar residuos alimentarios en respuesta a emergencias como guerras y desastres naturales.

Mensaje recibido del Presidente estadounidense Bill Clinton sobre una sugerencia de interés nacional.

Mensaje recibido del Presidente Barack Obama sobre la lucha contra el terrorismo.

Mensaje recibido del Presidente George W. Bush sobre la mejora de la Seguridad Nacional.

Felicitaciones recibidas de la Oficina del Vicepresidente Americano, Al Gore, sobre una Propuesta para la defensa del medio ambiente.

Mensaje recibido del Presidente Joe Biden sobre una contribución ciudadana.

Campaña frente a la Casa Blanca exortando para la necesidad de construcción de Refugios para la población civil.

Distinción recibida de la Autoridad Portuaria del Estado de Pará (Amazonia), Brasil.

Registro de la Actuación político-partidista de la década de 1980.


Visita a la Autoridad Portuaria. Capitán Froes. (Marina de Brasil).

Publicación en el periódico Folha de São Paulo referente al apoyo brindado en la primera elección del Presidente Donald J. Trump.

En una Actividad Política Electoral del Presidente Donald Trump en Harrisburg, Pensilvania.

Distinción recibida del Comité Republicano por las propuestas sugeridas a la administración del presidente Trump.

Padres de Samuel Saraiva, la Odontologa Adamar y el Capitán Jairo, excombatiente de la 2a. Guerra Mundial.

Samuel (a la derecha) y sus hermanos.

Samuel a los dos años acompañado de la niñera.

Porcentaje de origem ancestral.
Revisión: Rosa Lilia Baljag Arroyo – Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública – Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM
